miércoles, 11 de octubre de 2017

Plan Lector 4




Título de las obras
El arte de ser normal
Las ventajas de ser invisible
Autor
Lisa Williamson
 Stephen Chbosky
Año de la primera publicación
2015
1999
CONTENIDO
Temas abordados en la obra
Identidad de género, transexualidad y discriminación
identidad social y conocerse a uno mismo
Visiones de mundo y de la humanidad que posee la obra
La obra presenta dos visiones bastante opuestas. Está la primera, que se asocia al personaje principal y a sus más cercanos, teniendo estos una mirada de que los humanos no están totalmente dispuestos a la diversidad, pero que pese a ello las personas deberían hacer lo que quieran, es decir, aunque no toda la humanidad esté dispuesta a que hayan cambios, diversidad, el mundo debería otorgar todas las oportunidades para que cada persona se desarrolle como guste, sin restricción, porque es el derecho de cada uno.
Pero, existe otra visión sobre el mundo y la humanidad que se encuentra en este. Sería la mirada de aquellos que no se encuentran a favor de la diversidad, aquellos que en este libro "odiaban" a David por querer ser una niña, se lograría inferir que tenían una mirada negativa frente al mundo, el cual le otorga de cierta forma la oportunidad de ser lo que quería ser.
Esta obra presenta varias visiones, la primera está el personaje principal, que tiene un miedo a relacionarse con los demás, ya que después de la muerte de su mejor amigo, se quedó solo en la escuela, en donde tenía compañeros que se reían de él y lo molestaban haciendo su vida imposible, no le hacían fácil su vida escolar, su objetivo era intentar relacionarse con las personas de la escuela, algo que se veía casi imposible.
Creencias y valores éticos presentes en la obra
El valor que más se presenta es el de la amistad, puesto que es el pilar fundamental en el circulo del personaje principal. Luego vendría el de la honestidad y la creencia de que todos merecen ser lo que quieran ser.
El valor que se presenta en esta obra es la amistad, ya que para el personaje fue muy importante tener nuevos amigos porque lo ayudaron a salir de esa soledad que sentía y así pudo relacionarse más con las personas de su alrededor
Rasgos físicos y/o psicológicos del personaje principal
El personaje principal es David Piper. En general es exactamente como los estándares definirían a un"hombre", es alto, no tiene "curvas", pero además tiene los labios delgados, el pelo un poco largo y de color castaño.
Pese a esto, sus rasgos psicológicos son los que lo hacen destacar, ya que  no siente que las características de su cuerpo le pertenezcan. David es una niña en su interior. A el le gustan las cosas más femeninas, siente que está atrapado, lo que lo hace ser algo tímido y retraído al no poder expresarse como el quisiese sin ser juzgado.
El personaje principal es Charlie, parece ser simpático y buena onda a simple vista, sin embargo es más o menos lo contrario, ya que es muy callado, de muy pocos amigos, el típico estudiantes que se sienta al final de la sala y solo.
En sus aspectos físicos, es de pelo oscuro, ojos claros y alto.
FORMA
Tipo de narrador y focalización presente
Narrador protagonista y focalización interna variable
Narrador protagonista
focalización interna fija
Registro lingüístico utilizado por el personaje principal
en la obra
Culto informal
Culto informal
Reflexión


A modo de reflexión, ambos libros no tienen temáticas muy lejanas, al contrario, ambos abordan “identidad” como tema principal, el lograr conocerse a sí mismo y poder aceptarse el tal cual se es. Existen además otras semejanzas: como es el valor de la amistad que los dos presentan, puesto que tanto en “El arte de ser normal” y en “Las ventajas de ser invisible”, es este el que mayormente ayuda a que los protagonistas no se sientan tan aislados; otro aspecto que ambos presentan y es en que se quiere hacer énfasis, es el hecho de que sus protagonistas son bastantes retraídos, generando que para ellos sea algo difícil el relacionarse con personas que no son de sus círculos más cercanos, es decir, los dos poseen psicológicamente características muy similares, son tímidos y callados.
Pero también poseen ciertas diferencias, por ejemplo el fondo de “El arte de ser normal” es el ayudar a que la gente se de cuenta que las personas a veces no se sienten cómodas tal cual han sido traídas al mundo y quieren hacer un cambio con ello, de esa forma el contenido nos muestra una mirada para entender esto. En cambio en “Las ventajas de ser invisible” el fondo de cierta manera es hacernos ver cuán afectados podemos quedar luego de la pérdida de alguien cercano, mostrándose en el contenido la historia de este personaje que luego  tiene problemas de poder identificarse con un grupo de personas.


lunes, 9 de octubre de 2017

Las ventajas de ser invisible

FECHA DE INICIO DE LA LECTURA: 2 DE OCTUBRE DEL 2017
FECHA DE TERMINO DE LA LECTURA: 7 DE OCTUBRE DEL 2017
VALORACIÓN: MB
EDITORIAL: ALFAGUARA JUVENIL
NUMERO DE PAGS: 261
AUTOR: STEPHEN CHBOSKY
TITULO: LAS VENTAJAS DE SER INVISIBLE


DATOS DEL AUTOR 
                        *NOMBRE: STEPHEN CHBOSKY
                        *AÑO DE NACIMIENTO: 1970
                     HITOS DEL AUTOR 
  1. En 1992 se graduó del programa de escritura de guiones de la Universidad del Sur de California.
  2. En 1995 escribió, dirigió y actuó en la película independiente "The Four Corners of Nowhere", que le permitió encontrar su primer agente; la cinta fue aceptada por el Festival de Cine de Sundance, y se convirtió en una de las primeras películas en ser exhibidas por el Sundance Channel.
  3. En 1994 comenzó a escribir una novela que, luego de varios años de gestación, se convirtió en Las ventajas de ser invisible.
RESUMEN: Charlie, es un chico de tan solo 15 años, que está por comenzar su primer año de preparatoria, nueva escuela, ya que en Estados Unidos se cambian de escuela cuando pasan a otro "nivel". Tiene que soportar la idea de que su mejor amigo se suicidó, y que tiene que estar en esa nueva escuela solo. En el libro el personaje principal le escribe a un amigo, que en este caso sería su mejor amigo, en el que le cuenta todo lo que ha vivido después de su muerte y como ha sabido llevar las situaciones. Con el pasar de los días en la escuela conoce a Patrick en su taller de carpintería y el mismo día en un partido conoce a su hermanastra "Sam" de la cual se enamora completamente, los tres se hacen muy amigos y es ahí cuando al fin Charlie comienza a sentirse vivo nuevamente y con amigos de verdad. 

VOCABULARIO:


  1. SUBLIMACIÓN: ENGRANDECIMIENTO, EXALTACIÓN
  2. LIGAR: ATAR, SUJETAR
  3. CESAR: SUSPENDERSE, ACABARSE ALGO
  4. DIVAGAR: ANDAR SIN RUMBO FIJO
  5. QUIMERA: ILUSIÓN, FANTASÍA QUE SE CREE POSIBLE PERO NO LO ES
  6. CÓLERA: IRA, ENFADO, VIOLENTO
  7. MIMAR: TRATAR CON AFECTO CUIDADO Y DELICADEZA
  8. BONDAD: CALIDAD DE BUENO
  9. DESPACHO: CONJUNTO DE MUEBLES DE ESTA HABITACIÓN O LOCAL
  10. VIGOROSO: QUE TIENE VIGOR, FUERZA


viernes, 1 de septiembre de 2017

Análisis de un personaje significativo de "Almuerzo de medio día o brunch"

Cada una de estas publicaciones contempla los siguientes datos:
a)      Nombre del libro
1.Título de la obra a analizar
Almuerzos de medio día o brunch

2.Tema de la obra
La dictadura
3.Nombre del personaje a analizar
Esteban
4.Descripción del personaje según la información que se entrega en el diálogo y en las acotaciones del texto
Etopeya (Señala al menos un rasgo, argumentando con la obra)
Prosopografía (Señala al menos un rasgo, argumentando con la obra)
Pesimista, porque ve que en Chile no hay ningún cambio, esto se ve presentado en la siguiente cita: “Ya no saben que inventar... No hay gobernabilidad... Vamos de mal en peor”

No se indica en la obra los rasgos físicos de Esteban, pero la señora Clara dice que es buen mozo.
5.Metas o propósitos del personaje
Encontrar una razón por la cual está encerrado y dejar una huella acerca de sus vivencias durante la cárcel como preso político.

6.¿Cómo ayudaron o dificultaron a la obtención de la meta los otros personajes?
¿Quién y cómo ayudó? (al menos 1)
¿Quién y cómo dificultó?
La señora Clara y el Guardián le dieron apoyo mientras estuvo adentro de la cárcel
No hay nadie que lo haya dificultado  pero la gente que era contraria a su ideología





7.¿Cómo evolucionó el personaje?
Al inicio de la obra era…
En el desenlace de la obra es…

Estaba igual que al principio de la obra, no evoluciona

No se sabe, solo se presume que muere
8.¿Logró su meta u propósito?
¿Por qué si?
¿Por qué no?
No, no logró
Porque desiste de seguir escribiendo.
9.¿Qué valores o antivalores representa? Argumenta
Valores
Antivalores
Lealtad por que sigue sus ideales políticos.

Vengativo porque se iba a vengar de la gente que le hizo daño.




      

domingo, 27 de agosto de 2017

Almuerzo a medio día o brunch



  • Nombre del libro: Almuerzo de mediodía, brunch
  • Cant. de páginas: 12 páginas
  • Intérvalo de fechas en que se leyó: 26 al 26 agosto
  • Valoración: B
Datos del Autor
    • Nombre del autor: Ramón Griffero
    • Año de nacimiento:1954
  • Hitos de su vida que lo han marcado como autor:
    • Debido al golpe militar de 1973 tuvo que autoexiliarse a Londres, donde terminó su carrera de Ciencias Sociales
    •  Ganó en la quinta muestra de Dramaturgia Nacional en 1999.
Resumen: La obra trata sobre el delirio de Esteban quien es un detenido desaparecido a quien lo van a fusilar. Esteban relata que le gustaría tener una sentencia o algo especifico por lo que estar preso, sin embargo, la dictadura no le da lo que él pide, en cambio está encerrado por ninguna razón y es por esto que escribe una novela, la cual sueña con que alguna vez sea publicada.

  • Vocabulario
    • Abatido: Dicho de una persona: decaído, sin ánimo.
    •  Reticencia: Reserva, desconfianza.
    • Opresión: (Del pecho) Dificultad de respirar.
    • Sorbo: Acción y efecto de sorber (bebes aspirando).
        • Liquidar: Pone término a algo o a un estado de cosas.
        • Cámara: Sala o pieza principal de una casa.
        • Daga: Arma blanca, de hoja corta.
        • Aturdir: Confundir, desconcertar, pasmar.
        • Suplicios: Muerte o daño corporal grave que se causan a alguien como castigo. 
        • Extasiar: Embelesar (arrebatar o cautivar lo sentidos).

miércoles, 14 de junio de 2017

Ensayo Reflexivo

Para empezar, me gustaría hablar sobre los estereotipos y prejuicios, algo que vivimos día a día,ya que las personas están acostumbradas a juzgar antes de conocer y viven siempre rodeados del mismo tipo de gente, ya que relacionarse con personas que responden a los estereotipos establecidos, nos limita a relacionarnos con gente que nos aporta más en nuestra vida, en este caso la focalización que usa el narrador es en primera persona, ya que se enfoca en los sentimientos y pensamientos del personaje, puedes así notar cuales son las verdaderas intenciones de este personaje.

El libro ¿Jugamos a ser Novios? trata sobre un modelo de 18 años que sólo para complacer a sus padres, le pide a una compañera de colegio que había estado observando hace algunas semanas, ser su novia de mentira por dos meses, el chico acostumbrado a salir con modelos y mujeres de su mismo entorno, le pide a Jeanne una niña de 17 años, una chica normal, sencilla, sensible y para nada famosa un favor enorme, sólo para hacerle creer a sus padres que está de novio con ella y que está completamente enamorado de alguien que es muy diferente a él, pero la verdad es que no tanto porque se terminan dando cuenta que tienen más en común de lo que pensaban y ella le muestra que la vida no es solo trabajo, sino que también es pasarlo bien y hacerlo sentir un chico normal de 18 años. 
Con este pequeño resumen me gustaría explicar que aquí los estereotipos son más que evidentes, ya que el personaje principal vivía acostumbrado a su mundo de las cámaras y gente famosa y jamás pensó que conocería a esta chica que le haría ver la vida de manera diferente, es por esto que mi tesis trata sobre los estereotipos,ya que hay personas que se cierra tanto a un sólo tipo de gente, que al momento de conocer otras personas diferente a ellos o de diferentes clases sociales, se sienten incómodos y no se dan el tiempo de conocerlos y los juzgan pero también existe la gente que está abierta a toda posibilidad de conocer personas que puedan aportar de buena manera en sus vidas.



¿Jugamos a ser Novios?


¿Jugamos a ser Novios?


Fecha de Inicio de lectura: 18 de Mayo 2017
Fecha de termino de lectura: 2 de Junio 2017
Valoración: Muy Bueno
Autor: Reyna Cariño
Editorial: Wattpad
Titulo: ¿Jugamos a ser Novios?
Paginas: 455


DATOS DEL AUTOR:

Nombre: Reyna Cariño
Año de nacimiento: 1994
Hitos de su vida o época: Reyna, es una aficionada de la lectura, ya que su sueño era ser escritora de libros desde chica, en estos momentos estudia literatura en una Universidad de su país y se dedica a escribir novelas románticas en una página de internet.

RESUMEN:

El libro ¿Juguemos a ser novios? trata sobre Matt un modelo y estudiante de 18 años, su vida sólo gira en torno a su trabajo y el colegio, pero de un momento a otro todo cambia, sus padres le insinúan que es momento de tener una novia, él responde diciendo que ya tiene a alguien en su corazón, una niña que es totalmente diferente a él; normal, sencilla, para nada famosa ya que ni siquiera en el colegio la conocían y amable. 
Aquí es donde comienza una gran mentira en la cual se involucran dos personas que jamás pensaron en hablarse y resulta ser que tenían más en común de lo que creían.

Vocabulario:

  • inundan:cubrir de agua un terreno o población
  • alquilar: Dar a una persona una cosa para que la use durante un tiempo a cambio de una cantidad de dinero y con ciertas condiciones.
  • desciende: Pasar de un lugar alto a otro bajo
  • satisfecho: Que siente satisfacción por un comportamiento bueno o una obra bien hecha.
  • abofetearlo: Dar bofetadas a alguien.
  • regocija: Causar una cosa alegría o placer a una persona
  • evidente: Que es tan claro y patente que no puede ser puesto en duda o negado.
  • boquiabierta: Que es muy distraído o no presta atención a lo que sucede a su alrededor.
  • balbucear: Hablar con dificultad, eliminando sonidos o cambiándolos de lugar, en especial como lo hacen los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar.
  • erguida:  Levantar y poner derecha una cosa 



miércoles, 26 de abril de 2017

Respuesta Reflexiva: 33 Razones para volver a verte

En el presente libro, 33 razones para volver a verte, que nos plantea una temáticas netamente amorosa de la cual se divisa un amor no correspondido a simple vista, pero que mas tarde da pie a malos entendidos y sentimientos no comunicados que abarcan a Mike y Rachel nuestra enamorada incorregible, que será el blanco de reflexión, es decir, nuestro recurso a utilizar.
Rachel es un personaje muy particular ya que a lo largo de la historia damos cuenta de una mujer terca y firme pero que sin embargo es vulnerable como cualquiera a las vueltas de la vida que nos sorprenden día a día, en este caso ella se rehúsa a volver a caer en los mismos errores ya cometidos por lo que construye su coraza a la que sumará un amor inesperado que desordenará su perfecto mundo ficticio.
Por un lado que este libro trata una temática muy utilizada comúnmente en libros de índole adolescente pero que sin embargo y como veo reflejado en Rachel y Mike, está muy bien planteado, de tal forma que logra capturar al lector entre sus palabras bien adornadas y dejarlo ahí expectante durante toda la lectura.
Creo también firmemente que cualquiera de la población lectora de estar obra se vería retratado totalmente con Rachel, ya que es fácil apreciar durante una etapa tan delicada emocionalmente, como lo es la adolescencia, amores que uno no tiene planeado y tiende a crear su fortaleza como lo hizo el personaje aquí presente, ya que como menciona en el texto se enamora de alguien que no correspondía por así decirlo, enamorarse, pero que más da, en mi opinión el amor es un sentimiento tan complejo de analizar, y vuela en el aire contagiando a cualquiera.
Finalizando hablaré sobre la amistad que tenía Rachel y Mike, una amistad totalmente fuerte y duradera, ya que se hicieron amigos al momento de conocerse, en ese instante ninguno de los dos podía estar lejos el uno del otro esto explica el por qué confunden sus sentimientos y terminan enamorándose, el problema de esto es que ellos tienen miedo a que uno de los dos se aleje y perder la amistad que por tanto tiempo llevaban, pero mi opinión es que, qué importa la amistad? si cuando hay amor todo es más fuerte!.




martes, 25 de abril de 2017

33 Razones para volver a verte

   
  33 Razones para volverte a ver:



  • Fecha de inicio de lectura: 16 de Marzo
  • Fecha de termino de lectura: 20 de abril 
  • Valoración: Muy Bueno
  • Autor: Alice Kellen
  • Editorial: Titania
  • Título: 33 Razones para volver a verte
  • Paginas: 316

DATOS DEL AUTOR: 
  • Nombre: Alice Kellen
  • Año de nacimiento: 1989
  • Hitos de su vida o época: Alice empezó a publicar sus primeras novelas  en Amazon al notar que mucha que gente lo hacia  y fue ahí que sus libros empezaron a publicarse por la editoral Titania.
RESUMEN:

El libro 33 razones para volverte a ver trata sobre la historia de dos jóvenes Mike y Rachel, que se conocen cuando ella se muda con su padre por la muerte de su madre, en ese momento ellos se vuelven muy amigos, Mike pasaba horas en su casa y al pasar de los años fueron creciendo y sin darse cuenta empezaron a sentir cosas el uno por el otro aunque ninguno quería admitirlo. Este libro atrae al lector juvenil por su historia de amor, de niños a adolescente e incluso adultos.

VOCABULARIO:

  • Espléndido:que destaca por sus cualidades extraordinarias 
  • Moratón: hematoma
  • Apetecía: deseo de algo
  • Despensa: Habitación o lugar de una casa u otro edificio donde se almacenan y conservan alimentos.
  • Estremecerse: Temblar de frío, miedo, emoción, etc.
  • Contempló: Observar con atención, interés y detenimiento una realidad, especialmente cuando es tranquila y placentera o cuando se hace con pasividad.
  • Siseó: Timbre particular de la "s" en oposición a otras sibilantes.
  • Sigilo: Cuidado con que se trata un asunto o se hace una cosa.
  • Vigorosa: Que tiene vigor.
  • Prorrumpió: Proferir repentinamente y con fuerza o violencia una voz, un suspiro u otra demostración de dolor o pasión vehemente.
Resultado de imagen para 33 razones para volver a verte

Lista de Libros 2017



Meta mensual: 260 paginas 

 LIBRO: 33 razones para volver a verte
AUTOR: Alice Kellen
PAGS: 315

LIBRO: Melocotón Loco
Resultado de imagen para fotos de frases para libros
AUTOR: Megan Maxwell
PAGS:  436

LIBRO: Hush Hush 
AUTOR: Becca Fitzpatrick
PAGS: 364

LIBRO: Crescendo
AUTOR: Becca Fitzpatrick
PAGS 405

LIBRO Silencio
AUTOR: Becca Fitzpatrick
PAGS 412

LIBRO Finale
AUTOR: Becca Fitzpatrick
PAGS 472